Las bodas católicas están llenas de tradiciones ancestrales, pero son más que unos pocos versos de la Biblia y un sacerdote oficiando. Hay ciertos elementos que verás en cada boda católica a la que asistas, así que hemos recurrido a la experta en bodas católicas Stephanie Calis para que nos explique esos componentes clave.
Stephanie Calis es la editora en jefe y cofundadora de Spoken Bride, un blog de estilo de vida enfocado a bodas y ministerio para novias y recién casados católicos. Calis es la autora del bestseller de Amazon ‘Invitemos’: The Ultimate Catholic Wedding Planner, y una ex oradora profesional para la juventud católica.
Veamos los 19 componentes más importantes de una ceremonia de boda católica.
1 – La Iglesia
Tabla de Contenido
Para tener una boda verdaderamente católica, necesitarás estar en una iglesia católica. Así es, no puedes tener una ceremonia católica ‘oficial’ en ningún otro lugar.
‘La mayoría de las diócesis requieren que los matrimonios católicos se realicen en una iglesia física, por la razón de que los católicos creen en la presencia real de Jesucristo en el tabernáculo (el recipiente que contiene el pan consagrado que, según la enseñanza católica, se ha convertido en el cuerpo de Cristo)’, explica Calis.
‘Por lo tanto, es apropiado que el matrimonio de una pareja se lleve a cabo en la presencia de Cristo y en un lugar destinado al culto y la oración.’
Puede, por supuesto, presentar una solicitud a su obispo para ver si puede tener su ceremonia al aire libre o en otro lugar (como el salón de baile de un hotel), pero las excepciones son pocas y lejanas.
2 – La Procesión
Primero, el novio y el padrino entran por el lado de la iglesia. Luego las damas de honor y los padrinos se acompañan por el pasillo, seguidos por la dama de honor, que entra sola. Y por último, pero no menos importante, la novia y su padre (u otro miembro masculino de la familia, y que normalmente es el padrino) hacen su gran entrada.
Calis aconseja que hay una segunda opción en la que la novia y el novio entran en la iglesia con su grupo nupcial y el sacerdote, ya sea juntos o con sus respectivos padres. ‘Estas son viejas tradiciones de la Iglesia que reflejan el significado del papel de la novia y el novio en la ceremonia’, dice Calis.
‘Cualquiera que sea la elección de la pareja, las opciones procesionales son todas moralmente neutrales y una cuestión de preferencia.’
3 – La Misa
Si tanto la novia como el novio son católicos, lo más probable es que la ceremonia tenga lugar durante una Misa Nupcial, que incluye lecturas de la Liturgia de la Palabra, seguida del Rito del Matrimonio (también conocido como el intercambio de votos y anillos), y la Liturgia de la Eucaristía (comunión).
Si la pareja tiene una ceremonia que no es una Misa completa, tendrá una Celebración del Matrimonio, que incluye la Liturgia de la Palabra y el Rito del Matrimonio.
4 – Cánticos
El sacerdote invita a los invitados a la boda a unirse a un himno (o canción) de apertura.
5 – Lectura del Antiguo Testamento
Aquí tienes la oportunidad de incluir a esas personas que no pudiste incluir en tu fiesta nupcial-pide a un amigo o familiar que lea un pasaje del Antiguo Testamento.
A menudo, las parejas eligen una lectura del libro del Génesis, que contiene la historia de la creación de Adán y Eva.
6 – Salmos
Estas palabras, registradas en el Libro de los Salmos, son cantadas o pronunciadas por un cantor y la congregación. Los salmos responsoriales son la reacción de la congregación a la palabra de Dios, con el cantor cantando los versos y la congregación cantando las respuestas (esencialmente el coro).
Se puede elegir entre que el solista de la iglesia o toda la congregación cante el salmo. Algunas opciones incluyen ‘Saborea y ve la bondad del Señor’, ‘Canta una nueva canción’ y ‘Sobre las alas del águila’.
7 – Lectura del Nuevo Testamento
Hay otra oportunidad de incluir a un ser querido. Elija a un amigo o familiar para leer un pasaje de su elección del Nuevo Testamento.
8 – Gospel
El sacerdote leerá un pasaje de uno de los Evangelios. Calis explica que estos son los primeros cuatro libros del Nuevo Testamento, escritos por los evangelistas Mateo, Marcos, Lucas y Juan, contando la vida de Cristo.
9 – Homilía
Después de las lecturas, el sacerdote reflexionará sobre ‘las lecturas y la naturaleza del matrimonio y el amor’.
10 – Rito de Matrimonio
¡Estos son los votos! Hay al menos tres opciones.
La pareja puede memorizar y recitar los votos el uno al otro, leer los votos del libro, o hacer que el sacerdote los lea y responda con un ‘Sí, quiero’.
Las palabras pueden variar de una iglesia a otra, pero tienden a seguir un patrón similar: ‘Yo (tu nombre) te tomo (su nombre) para ser mi (esposo/esposa). Prometo serte fiel en las buenas y en las malas, en la enfermedad y en la salud. Te amaré y te honraré todos los días de mi vida’.
Algunos sacerdotes pueden permitir a las parejas escribir sus propios votos o añadir un par de líneas a los tradicionales.
11 – Ceremonia del Anillo
Después de los votos, se intercambiarán los anillos y el sacerdote los bendecirá como símbolos de amor y fidelidad.
12 – El Beso
Probablemente puedas resolver esto por tu cuenta. ‘El sacerdote puede invitar a la pareja a intercambiar un beso aquí, durante el Signo de la Paz, o al final de la ceremonia’, dice Calis.
Es típico que el sacerdote pronuncie las palabras: ‘Puede besar a la novia’
13 – Ofrendas
Si la pareja elige participar en una Misa Nupcial, es cuando el altar se prepara para la siguiente Liturgia de la Eucaristía, o comunión.
Miembros especiales de la familia o amigos cercanos pueden ser elegidos con anticipación para ayudar en estos preparativos, también llamados presentación de regalos.
El sacerdote entonces entregará las Plegarias Eucarísticas. ‘La Liturgia de la Eucaristía implica que el sacerdote rece las palabras prescritas por la Iglesia sobre el pan y el vino (llamada la consagración)’, dice Calis. ‘Lo que los católicos creen que en realidad se convierte en el cuerpo y la sangre de Cristo’.
14 – Oración del Señor
La congregación entera dice el Padre Nuestro al unísono.
15 – Signo de Paz
Los invitados y el grupo de la boda intercambian un signo de paz, estrechándose las manos y diciendo: ‘La paz sea contigo’.
16 – Santa Comunión
También llamada la Eucaristía, si la pareja está teniendo una Misa Nupcial, la comunión tendrá lugar después del intercambio de votos.
‘Los invitados no católicos o aquellos que no estén preparados para recibirla pueden acercarse para una bendición, con los brazos cruzados sobre sus pechos, o pueden elegir permanecer sentados y expresar en silencio buenos pensamientos u oraciones por la pareja’, explica Calis.
17 – Bendición Nupcial
El sacerdote bendice la nueva unión con una oración.
18 – Bendición y Despida de la Congregación
Una bendición más, y luego el sacerdote despedirá a la congregación diciendo: ‘Esta misa ha terminado. Pueden irse en paz’.
19 – Receso
La recesión, o salida de la ceremonia, tiene lugar en el orden inverso al de la procesión.